Séneca fue un filósofo, político, orador y escritor romano.
En su texto
trabajado en clase titulado Cartas habla sobre el paso del tiempo y del no
tener miedo a la muerte.
Séneca |
Según
Séneca cada cambio implica la muerte del estado anterior sin entrar en el dolor
que se puede llegar a sentir o en la muerte de las personas a las que tienes
aprecio.
Personalmente
no tengo miedo alguno de afrontar mi propia muerte ya que desde mi punto de
vista solamente es una etapa más de la vida, pero la muerte de las personas que
quieres te afecta de una gran manera.
Por
desgracia, he tenido varias experiencias cercanas a la muerte, en donde en
algunos casos la muerte ha ganado y se ha llevado a esas personas, y otras
veces, la vida ha salido victoriosa.
Algunas
personas creen que existe el destino y otros creen en el azar. Yo intento
buscar algún sentido a esas dos palabras y muchas veces pienso que el destino
no es algo que esté escrito y ocurra porque “tenía que ocurrir” y que en
algunos casos se podría haber desafiado evitando esas muertes tan duras y que
se quedan grabadas en la memoria para siempre. Otras veces pienso en el azar,
cuando las personas te dicen “no ha tenido suerte” y ves que se intentan excusar
en ello cubriendo el dolor y la pena de esa tragedia.
Aun así hay
grandes luchadores y ejemplos a seguir que aunque no tengan fuerzas, luchan
hasta salir adelante y cuando ya están fuera se enfrentan día a día a esos
miedos que meses antes les podía haber puesto punto final a su vida, dejando
mucho en el mundo.
![]() |
Metáfora de lucha contra la muerte |
Pese a todo
esto, luego están esas personas que no tienen la posibilidad de salir por mucho
que luchen ya que se enfrentan a una enfermedad terminal y vas viendo como
pierde esa “luz” poco a poco hasta que llega su hora. La muerte en este caso es
una mezcla entre pena, dolor y descanso para las personas que han vivido la
enfermedad ya que ahí no solo lucha el enfermo, sino también luchan todos los
familiares.
Hay muchas
maneras de afrontar la muerte, unas mejores y otras peores. La peor forma desde
mi posición es el no aceptar la muerte, entrar en depresión y no salir de ella
durante meses o años. La mejor forma de afrontarse a la muerte es el aceptarlo
de la mejor forma posible y darte cuenta de que la vida continúa aunque siempre
los lleves en tu corazón y memoria. Una manera antigua de enfrentarse al duelo es
dejar de hacer una vida normal y guardar luto durante un tiempo vistiendo de negro,
sin ver la televisión y sin escuchar música entre otras cosas.
Personalmente, me parece que el luto gitano es el más riguroso ya que para ellos es una tradición que hay que cumplir al pié de la letra. A diferencia de los payos, cambian las flores de sus difuntos todas las semanas y en lo que dura la enfermedad están todos juntos hasta que vuelven todos a casa.
![]() |
Representación del luto |
Isaac García Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario